Hola amigos, bienvenidos a este sitio que solo busca compartir todo aquello que llega a mi buzón, y nos ayuda a crecer en nuestra fe católica..
(casi todo es sacado de la red)

Si alguien comprueba que es suyo y quiere que diga su procedencia o que se retire, por favor, que me lo comunique y lo hago inmediatamente. Gracias.

Espero que os sirva de ayuda y comenteis si os parece bien...


Gracias


Maria Beatriz.



SI AL CRUCIFIJO Tu quita un Crucifijo y nosotros pondremos mil

En este blog rezamos por todos los cristianos perseguidos y asesinados

En este blog rezamos por todos los cristianos perseguidos y asesinados
En este blog rezamos por todos los cristianos perseguidos y asesinados

NOTICIAS SOBRE S.S. FRANCISCO

NOTICIAS SOBRE S.S. FRANCISCO
NOTICIAS SOBRE S.S.FRANCISCO

Hemos vuelto

Queridos hermanos en Cristo. Tras algunos años de ausencia por motivos personales. A día de hoy 24 de Marzo del 2023, con la ayuda de Dios Nuestro Señor retomamos el camino que empezamos hace ya algún tiempo. Poco a poco nos iremos poniendo al día, y trataremos de volver a ganarnos vuestra confianza.

Gracias de antemano y tenednos paciencia.
Dios os guarde a todos y muchas gracias a los que a pesar de todo habéis permanecido fieles a este blog, que con tanto cariño y tanta ilusión comenzó su andadura allá por el año 2009

Dios os bendiga y os guarde a todos.

CAMINATA DE LA ENCARNACIÓN

Mostrando entradas con la etiqueta festividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta festividad. Mostrar todas las entradas

8 de junio de 2024

INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

 


Como a la sombra de la solemnidad del Corazón de Jesús, la Iglesia coloca el recuerdo (la memoria obligatoria) del Corazón inmaculado de María. Sí, realmente, es obligado recordar y contemplar el Corazón de María tras haber considerado el significado del Corazón de Jesús.

7 de junio de 2024

¡¡¡JESUS YO CONFIO EN TI!!



MES DE JUNIO, MES DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS

Jesús busca, cristos terrenales.

SOLEMNIDAD DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS

 



HAZ MI CORAZON SEMEJANTE AL TUYO
JESUS YO CONFIO EN TI!!

SOLEMNIDAD DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS

MEDITACIÓN SOBRE EL CORAZÓN DE JESÚS FESTIVIDAD

 




¿Cómo entender hoy la “devoción al Sagrado Corazón de Jesús? ¿Sigue siendo un lenguaje válido para el cristiano del siglo XXI? ¿Qué hay de forma y qué hay de fondo? o ¿cómo ir más allá de ciertas imágenes y formulaciones que remiten a teologías de épocas pasadas?

19 de mayo de 2024

RENOVAR LA EXPERIENCIA DE PENTECOSTÉS

 


 

El capítulo dos del libro de los Hechos de los Apóstoles describe detalladamente los acontecimientos experimentados por la comunidad de los discípulos de Jesús, cincuenta días después de su gloriosa Resurrección; es decir, la venida del Espíritu Santo. Este hecho no se debe considerar como una experiencia aislada de la Iglesia en sus orígenes o un simple evento histórico a conmemorar, sino como una experiencia de fe que debe ser renovada constantemente por la totalidad de los miembros de la Iglesia de hoy.

1 de mayo de 2024

¿QUÉ ES LA FIESTA DE SAN JOSÉ OBRERO?

 


Mientras que la fiesta principal de San José es el 19 de marzo, en 1955 el Papa Pío XII agregó un segundo día el 1 de mayo, celebrado como el Memorial de San José Obrero. Como carpintero, San José trabajó muy duro. Su labor manual era difícil, y es un gran ejemplo para todos nosotros en nuestro trabajo diario. Además, es un poderoso intercesor para quienes buscan empleo.

25 de abril de 2024

DÍA 25 FIESTA. SAN MARCOS, EVANGELISTA


 

 EVANGELIO: MC 16, 15-20 

Y les dijo:

 

         —Id al mundo entero y predicad el Evangelio a toda criatura. El que crea y sea bautizado se salvará; pero el que no crea se condenará. A los que crean acompañarán estos milagros: en mi nombre expulsarán demonios, hablarán lenguas nuevas, agarrarán serpientes con las manos y, si bebieran algún veneno, no les dañará; impondrán las manos sobre los enfermos y quedarán curados.

 

         El Señor, Jesús, después de hablarles, se elevó al cielo y está sentado a la derecha de Dios.

         Y ellos, partiendo de allí, predicaron por todas partes, y el Señor cooperaba y confirmaba la palabra con los milagros que la acompañaban.

8 de abril de 2024

SOLEMNIDAD DE LA ANUNCIACIÓN


 

Hoy celebramos la Solemnidad de la Anunciación. Dios se hace hombre en el vientre de nuestra madre María. Con ella digamos siempre Fiat al Señor.
 
Señor Dios nuestro, que quisiste que tu Verbo se hiciera hombre en el seno de la Virgen María, concede a quienes proclamamos que nuestro Redentor es realmente Dios y hombre que lleguemos a ser partícipes de su naturaleza divina. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios, por los siglos de los siglos. 
 
Amén.

25 de marzo de 2024

LA ANUNCIACIÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN SOLEMNIDAD 25 DE MARZO

 


El mundo no iba a tener un Salvador hasta que Ella hubiese dado su consentimiento a la propuesta del ángel. Lo dio y he aquí el poder y la eficacia de su Fíat. En ese momento, el misterio de amor y misericordia prometido al género humano miles de años atrás, predicho por tantos profetas, deseado por tantos santos, se realizó sobre la tierra.

22 de marzo de 2024

VIERNES DE DOLORES

 


La celebración del Viernes de Concilio anuncia el cierre de la cuaresma con la meditación de los 7 dolores de la virgen María. Este día se dedica a la contemplación de la figura de María en el Triduo Pascual, período que transcurre del jueves al Domingo de Resurrección.

25 de febrero de 2024

ESTE AÑO SE TRASLADA LA ANUNCIACIÓN DEL SEÑOR A LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA

 


Cada 25 de Marzo se celebra una solemnidad en la iglesia católica que constituye el rango más elevado de las celebraciones litúrgicas, por conmemorar un hecho de primer orden para la fe. 

11 de febrero de 2024

FIESTA DE NUESTRA SEÑORA DE LOURDES

 


1. Año 1858. El racionalismo invade Francia y la persecución religiosa y el anticlericalismo luchan por corroer las conciencias. Pero Dios llega cuando llega su hora. Todo llega a su debido momento, cuando Dios lo dispone, porque para El, su tiempo no es nuestro tiempo. «En aquellos dias se puso María en camino, y con presteza fué a la montana, a una ciudad de Judá». «Porque ha mirado la humildad de su sierva, por eso todas las generaciones me llamarán bienaventurada» (Lc1, 19; 4, 48). En aquellos días se puso María en camino hacia la montaña, a una ciudad de Francia..., donde todas las generaciones la aclaman bienaventurada. En Lourdes, pequeña villa de Francia, hay una gruta: Masabielle. Un bosque. Un rio -el Gave-. Fuera de Lourdes nadie había oido hablar de esa villa. Hoy es conocida en todo el mundo, porque allí se apareció Maria, la Reina del cielo. Constantemente hay allí hay un bosque de miembros doloridos que imploran la curación. Allí se desarrolla una permanente imagen evangélica. Alli hay una ciudad en oración, en medio de una emoción indescriptible, un mar de antorchas de fe, y un rio, originado de un manantial de agua «viva» que sana. Las multitudes inmensas hablan una misma lengua: el avemaría. En las tres basílicas se ora, se llora, se canta, se comulga, se confiesa, se convierten las almas. Lourdes es un estupendo y continuado milagro de curaciones y de conversiones

2 de febrero de 2024

FIESTA DE LA PRESENTACIÓN DEL SEÑOR

 


Fecha de inscripción en el santoral:
 2 de febrero

Elogio: Fiesta de la Presentación del Señor, llamada Hypapante por los griegos: cuarenta días después de Navidad, Jesús fue llevado al Templo por María y José, y lo que pudo aparecer como cumplimiento de la ley mosaica se convirtió, en realidad, en su encuentro con el pueblo creyente y gozoso. Se manifestó, así, como luz para alumbrar a las naciones y gloria de su pueblo, Israel.

 

refieren a este santo: Natividad de la bienaventurada Virgen MaríaSan Valentín

VIRGEN DE LA CANDELARIA

 


LAS VELAS BENDITAS DE LA CANDELARIA.

 

La Fiesta de la Purificación de Nuestra Señora el 2 de febrero, también conocida como Candelaria, fue un día importante que marcó un punto de inflexión en el año para los católicos del pasado.

LA SAGRADA FAMILIA

Evangelio según San Lucas 2, 22-40


(Son un joven matrimonio campesino, de aldea ignota -judíos hasta los huesos-, con un niño pequeño en los brazos. Siguen al pié de la letra la ley de Moisés y las tradiciones de sus mayores.

Acuden al Templo en el momento preciso, pues la ley consideraba impura litúrgicamente a la parturienta reciente, la cual sería readmitida mediante el holocausto sacrificial de una res, o eventualmente, de un par de pichones de paloma o tórtolas. Ellos hacen la ofrenda de los pobres, nada más pueden. Por otra parte, todo primogénito de Israel había de ser consagrado a Yahveh, y a la vez, su padre pagaría a los sacerdotes del Templo una suma específica como rescate por su hijo: toda vida pertenece a Dios, y en cierto modo, debe "comprársele", en recuerdo a los primogénitos de Israel rescatados de la muerte durante las plagas egipcias - Kidush Bejorot y Pydion HaBen-.

25 de enero de 2024

MEDITACIÓN: LA CONVERSIÓN DEL APÓSTOL SAN PABLO

 


En aquel tiempo, se apareció Jesús a los Once y les dijo: — «Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y se bautice se salvará; el que se resista a creer será condenado.

A los que crean, les acompañarán estos signos: echarán demonios en mi nombre, hablarán lenguas nuevas, cogerán serpientes en sus manos y, si beben un veneno mortal, no les hará daño. Impondrán las manos a los enfermos, y quedarán sanos.»
Después de hablarles, el Señor Jesús subió al cielo y se sentó a la derecha de Dios.
Ellos se fueron a pregonar el Evangelio por todas partes, y el Señor cooperaba confirmando la palabra con las señales que los acompañaban. (Marcos 16, 15-18).

6 de enero de 2024

LA VERDADERA HISTORIA DE LOS 3 REYES MAGOS QUE NADIE TE HA CONTADO

TRAEN REGALOS A TODOS LOS NIÑOS DEL MUNDO

 

La confusión sobre si eran reyes o magos, o ambas cosas, viene de la traducción incorrecta de la palabra latina magi

 

Todos damos por sentado que cada 5 de enero por la noche, 3 reyes magos de Oriente traen regalos a todos los niños del mundo, tal y como hicieron con el niño Jesús en su momento. Pero ahora bien, ¿de dónde nace esta historia realmente?

LA FIESTA DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR

 

 Hoy celebramos la fiesta de la Epifanía, es decir, de la manifestación de Jesús como Señor de todos los Pueblos. Es una gran fiesta para nosotros los cristianos, de manera especial celebrada en Oriente, por su significado: Dios se ha manifestado en Jesús, como un Dios universal, un Dios de la humanidad y no sólo de un Pueblo.


La fiesta de la Epifanía tiene su centro en el reconocimiento que los Magos de Oriente le dan a Jesús como Rey, Señor y Redentor; por eso se le llama fiesta de la Epifanía o Manifestación de Dios al mundo. Considero que esta fiesta nos debe ayudar a reflexionar sobre la universalidad del mensaje de Cristo. A veces los cristianos hemos “acaparado” de tal manera el mensaje de Cristo que casi hemos hecho imposible que alguien más se enriquezca de él. Tenemos que ser consciente que Cristo vino a redimir a toda la humanidad y por ello su mensaje ha de ser universal.

Lo grandiosos de este acontecimiento de los Magos es que hace que Jesús “evangelice” todavía sin hablar; es decir, ese pequeño niño, recostado en un pesebre, era ya un mensaje de salvación que movilizó a estos magos a buscarlo para adorarlo. ¿Cuál era este mensaje que transformó la vida de estos Magos? La persona de Jesús representa para todos los hombre la encarnación del hombre perfecto; analicemos en qué sentido sucede esto. El hombre es un ser que encuentra su realización en la apertura al otro, y su realización perfecta en su apertura a Dios. Por lo tanto, en Jesús encontramos al hombre que está abierto de tal manera a Dios, que es Dios mismo hecho hombre, y también está abierto a los demás de tal manera que todo el sentido de su existencia somos nosotros. Por esto, el mensaje de Jesús no se puede limitar a unas cuantas prácticas religiosas. Su mensaje llega a lo más profundo del ser humano; él es la realización plena de toda aspiración del hombre. Por eso en él todo hombre puede encontrar un mensaje de esperanza y salvación.

 

¿Qué nos enseña esta realidad a nosotros? Muchas veces hemos reducido nuestro seguimiento de Cristo a unas prácticas religiosas, donde ser cristiano es: bautizarse, ir a misa, y seguir más o menos los diez mandamientos. Pero la fiesta de hoy nos dice que eso no es lo único de nuestro cristianismo. Ser cristianos es aceptar que en Cristo encontramos una manera perfecta de ser humanos, que en él encontramos el camino perfecto para hacer la voluntad de Dios sobre nosotros. Ser cristianos es vivir desde la verdad, haciendo el bien y buscando radicalmente el amor como principio de acción. Ser cristianos es vivir esa radicalidad en la apertura al otro (mi hermano) y al Otro (Dios), encontrando mi plena realización en el dar y no en el recibir.

 

De esta manera, no es un verdadero cristiano el miembro confesional del partido, sino quien se hace realmente humano por su vivencia cristiana. Si todos viviéramos así nuestro cristianismo, estoy seguro que muchos otros hermanos aceptarían el testimonio de Cristo como testimonio para sus vidas. Entonces estaríamos promoviendo verdaderamente el mensaje UNIVERSAL que Jesucristo nos vino a traer.

 

PARA REFLEXIONAR

¿En dónde estoy basando mi seguimiento de Cristo, en el cumplimiento de unos ritos, o en mi esfuerzo por vivir plenamente como humano, tomando a Cristo como modelo? ¿Estoy dando testimonio de mi cristianismo con mis actos o sólo con los ritos? Recordemos que todos nuestros ritos religiosos deben ser expresión de nuestras acciones cotidianas.

 

 

¿Podemos seguir la estrella, la luz de belén?, ¿Cómo lo hicieron los reyes de oriente? ¿Estamos dispuestos a mirar hacia arriba y dejar de mirar solo lo terrenal? ¿Estamos dispuestos a adorar al rey como lo hicieron esos reyes paganos?

 

Levantemos nuestras cabezas y admiremos la majestad de Dios, Él nos espera, paciente, y nos guía con su luz el camino hacia la santidad.

 

vocacionalpaulinasven.blogspot.com

8 de diciembre de 2023

LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA

 


¿Por qué celebramos a la Inmaculada Concepción?

 

La Solemnidad de la Inmaculada Concepción se celebra el 8 de diciembre y es un día de precepto.

 

En el año 1854, el Papa Pío IX declaró el dogma de la Inmaculada Concepción:

 

“La bienaventurada Virgen María fue preservada inmune de toda la mancha de pecado original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Jesucristo Salvador del género humano.” (Ineffabilis Deus, Constitución Apostólica del Papa Pio IX sobre el dogma de la Inmaculada Concepción)