EL ARZOBISPADO DE BURGOS VERIFICARÁ SI LAS 16 MONJAS DEL CONVENTO DE BELORADO QUIEREN ABANDONAR LA IGLESIA CATÓLICA E INCURRIR EN CISMA
VER INFORMACIÓN EN ESTE ENLACE
Hola amigos, bienvenidos a este sitio que solo busca compartir todo aquello que llega a mi buzón, y nos ayuda a crecer en nuestra fe católica..
(casi todo es sacado de la red)
Si alguien comprueba que es suyo y quiere que diga su procedencia o que se retire, por favor, que me lo comunique y lo hago inmediatamente. Gracias.
Espero que os sirva de ayuda y comenteis si os parece bien...
Gracias
Maria Beatriz.
EL ARZOBISPADO DE BURGOS VERIFICARÁ SI LAS 16 MONJAS DEL CONVENTO DE BELORADO QUIEREN ABANDONAR LA IGLESIA CATÓLICA E INCURRIR EN CISMA
VER INFORMACIÓN EN ESTE ENLACE
Meditaremos cómo la ceremonia de la Ceniza nos convida a santificar la Cuaresma; 1º Por la penitencia y la mortificación; 2º Por el pensamiento de la muerte.
La capilla más austral del mundo está ubicada en una base argentina en la Antártida y lleva el nombre de Nuestra Señora de la Nieves Antárticas.
Muchos no católicos están intrigados por la confesión y tienen curiosidad acerca de si pueden recibir las mismas gracias que los católicos...
Si bien la confesión a menudo es considerada bajo sospecha por muchos no católicos, a algunos de ellos les gustaría confesarse. Hablamos de personas que no se están preparando para el bautismo ni tienen la intención (en un futuro próximo) de convertirse en católicos.
rev. Miguel Angel Vega León
Algunos otros cristianos argumentan que el griego en Mt 16,18 presenta dos
diferentes palabras: “Tú eres Pedro (Petros), y sobre esta piedra (Petra)
edificaré mi Iglesia”. Dicen que Petros es una piedra pequeña, distinta a petra
que es una roca. Por lo tanto, cuando Jesús dice: “sobre esta PIEDRA edificaré
mi iglesia”, se está refiriendo a sí mismo. Puesto que habla de Petra y no de
Petros. ¿Qué decir al respecto?
El diezmo es algo que pertenece a la ley de los judíos en el Antiguo Testamento. Los cristianos ya no tenemos que enterar el diezmo porque ya no estamos bajo la ley, sino que bajo la gracia.
Jesús no habló del diezmo, pero sí dijo que debemos ir más allá de solo el diez por ciento, dando todo lo que tenemos a los pobres al hacer obras de misericordia vistiendo al desnudo, visitando al enfermo, socorriendo al desvalido.
El que practica actos como, hechicería, brujería, ritos, superstición está cometiendo pecado, al igual que aquellas personas que usan estas acciones para beneficiarse de algo, se sabe que estas costumbres utiliza al demonio como veneración para obtener beneficios en este mundo. Dios castiga a cualquier que se aproveche o inculque esta modalidad. El que pretende iniciarse en este tipo de sataneria, dios los castigara, no importa si el acto cometido sea para bien o para mal.
1. Sólo por hoy trataré de vivir exclusivamente al día, sin querer resolver los problemas de mi vida todos de una vez.
2. Sólo por hoy tendré el máximo cuidado de mi aspecto: cortés en mis maneras, no criticaré a nadie y no pretenderé criticar o disciplinar a nadie, sino a mí mismo.
3. Sólo por hoy seré feliz en la certeza de que he sido creado para la felicidad, no sólo en el otro mundo, sino en éste también.
4. Sólo por hoy me adaptaré a las circunstancias, sin pretender que las circunstancias se adapten todas a mis deseos..
ES MUY IMPORTANTE QUE TODOS
NOS PREPAREMOS PARA AYUDAR A NUESTROS SERES QUERIDOS A TENER UNA MUERTE
AMOROSA. ES DECIR, QUE SE VAYAN TRANQUILOS Y EN PAZ. UN HECHO DE LA VIDA REAL
QUE ALECCIONA Y A LA VEZ ESTREMECE.
Gloria in excelsis Deo -el Gloria-, es un himno litúrgico, llamado también doxología mayor, habitualmente cantado en forma silábica o semi-silábica, que forma parte de las piezas obligatorias del Ordinario de la Misa, tanto en las Liturgias católicas como en las ortodoxas.
¿Por qué necesitamos los católicos la apologética en nuestras parroquias? Y ¿por qué la importancia de participar en la alimentación mutua en el grupo? ¿Por qué los católicos no salimos a hablar, enseñar y a dar a conocer a Dios, la Biblia, a nuestra Santísima Madre María y a nuestra Iglesia Católica? ¿ Por qué cada uno de nosotros no es verdadero evangelizador, si tenemos tiempo por otras cosas? .¿ Por qué muchos de los que se retiran de la Iglesia Católica se van porque no la conocen, ni la estudian, ni la aman?
¿Te has preguntado alguna vez cómo murieron los apóstoles?
Posiblemente hayas escuchado o leído algo y te puedas imaginar que la forma en cómo murieron los apóstoles fue martirizados. Pero, ¿sabes realmente cómo?
Aquí te dejo unos datos interesantísimos que probablemente no conocías:
Lo que a continuación vas a leer puede resultarte muy desagradable, sin embargo es la realidad que ocurrió. Los apóstoles murieron de una forma muy cruel porque dieron su vida por amor a Cristo. Los enemigos de los cristianos los perseguían y ellos, a pesar de ese peligro, no huyeron, si no que de forma valiente, predicaron hasta su muerte.
1. Mateo:
Sufrió el martirio en Etiopía, asesinado por una herida de espada.
2. Felipe:
Murió en Hierápoles, en Egipto, la actual Turquía, donde sufrió el martirio. Sería más o menos el año 80 después de Cristo. Una leyenda dice que fue crucificado boca a bajo en una cruz.
3. Simón el Cananeo
Cuentan que murió martirizado cruelmente a la edad de los 120 años, pero hay varias versiones, y tampoco se conoce exactamente en qué lugar.
4. Juan:
Enfrentó el martirio cuando fue hervido en una enorme vasija de aceite hirviendo durante una ola de persecución en Roma.
Sin embargo, fue liberado milagrosamente de la muerte. Juan fue encarcelado en unas minas de la isla de Patmos. Escribió su profético Libro del Apocalipsis allí.
El apóstol Juan luego fue liberado y regresó para servir como obispo de Edesa en la Turquía actual. Murió como un anciano, el único apóstol en morir pacíficamente.
5. Pedro:
Fue crucificado cabeza abajo. Murió en Roma.
Según la tradición de la iglesia, fue porque le dijo a sus torturadores que se sentía indigno de morir de la misma manera que Jesucristo había muerto y por eso le dieron la vuelta.
¿Qué te están pareciendo las formas en cómo murieron los apóstoles? Desgarrador,¿no crees?
6. Santiago
El Obispo de la iglesia en Jerusalén, fue arrojado a más de treinta metros del pináculo sureste del Templo cuando no quiso negar su fe en Cristo. Cuando descubrieron que sobrevivió a la caída, sus enemigos golpearon a Santiago hasta la muerte.
* Este fue el mismo pináculo donde Satanás se había llevado a Jesús durante la Tentación.
7. Santiago el hijo de Zebedeo:
Santiago tuvo que defender su fe en un juicio. El oficial romano que lo custodiaba se quedó sorprendido por las palabras que dijo. Fue condenado a muerte y el oficial permaneció a su lado acompañándolo. Se convirtió y se arrodilló junto a Santiago para aceptar también la muerte como cristiano.
Santiago fue decapitado en Jerusalén.
8. Bartolomé:
Bartolomé fue martirizado por su predicación en Armenia, donde fue azotado con un látigo.
9. Andrés:
Fue crucificado en una cruz en forma de X en Patras, Grecia.
Los que presenciaron la muerte de Andrés afirmaron, que antes de morir exclamó:
«Hace mucho que deseaba y esperaba esta hora feliz. La cruz ha sido consagrada por el cuerpo de Cristo colgado de ella «.
Siguió predicando a sus verdugos durante dos días hasta que definitivamente murió.
10. Tomás:
Murió por una lanza en India durante uno de sus viajes misioneros para establecer la iglesia allí.
11. Judas:
Fue asesinado con flechas en Persia, cuando no quiso negar su fe en Cristo.
12. Matías:
El apóstol elegido para reemplazar al traidor Judas Iscariote, fue apedreado y luego decapitado por el malvado emperador Nerón en Roma en el año 67.
San Pablo sufrió un largo encarcelamiento que le permitió escribir sus muchas epístolas a las primeras iglesias que él había formado a través del Imperio Romano. Estas cartas, que enseñaron muchas de las Doctrinas fundacionales del cristianismo, forman una gran parte del Nuevo Testamento.
¿Pero cómo murió?
Sorprendentemente en las Escrituras no se nos revela esta información. Tan sólo sus muchos viajes, sufrimientos, encarcelamientos y esas Cartas mencionadas.
Este modo en que murieron los apóstoles puede ser, sin duda, un recordatorio para nosotros de que nuestros sufrimientos aquí son de hecho menores en comparación con la intensa persecución y la fría crueldad que enfrentaron los apóstoles y discípulos durante su tiempo por el bien de la fe. Pero nada en comparación con la gloria y felicidad que nos espera en la Vida Eterna:
“Y seréis aborrecidos de todos por causa de mi nombre; pero el que persevere hasta el fin, será salvo”.
buscandorespuestasemet.com