Hola amigos, bienvenidos a este sitio que solo busca compartir todo aquello que llega a mi buzón, y nos ayuda a crecer en nuestra fe católica..
(casi todo es sacado de la red)

Si alguien comprueba que es suyo y quiere que diga su procedencia o que se retire, por favor, que me lo comunique y lo hago inmediatamente. Gracias.

Espero que os sirva de ayuda y comenteis si os parece bien...


Gracias


Maria Beatriz.



SI AL CRUCIFIJO Tu quita un Crucifijo y nosotros pondremos mil

En este blog rezamos por todos los cristianos perseguidos y asesinados

En este blog rezamos por todos los cristianos perseguidos y asesinados
En este blog rezamos por todos los cristianos perseguidos y asesinados

NOTICIAS SOBRE S.S. FRANCISCO

NOTICIAS SOBRE S.S. FRANCISCO
NOTICIAS SOBRE S.S.FRANCISCO

Hemos vuelto

Queridos hermanos en Cristo. Tras algunos años de ausencia por motivos personales. A día de hoy 24 de Marzo del 2023, con la ayuda de Dios Nuestro Señor retomamos el camino que empezamos hace ya algún tiempo. Poco a poco nos iremos poniendo al día, y trataremos de volver a ganarnos vuestra confianza.

Gracias de antemano y tenednos paciencia.
Dios os guarde a todos y muchas gracias a los que a pesar de todo habéis permanecido fieles a este blog, que con tanto cariño y tanta ilusión comenzó su andadura allá por el año 2009

Dios os bendiga y os guarde a todos.

CAMINATA DE LA ENCARNACIÓN

Mostrando entradas con la etiqueta Virtudes y Valores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Virtudes y Valores. Mostrar todas las entradas

1 de julio de 2024

REGLA DE SAN BENITO LA HUMILDAD

 

 

EL QUE SE ENSALZA SERÁ HUMILLADO.


     1 La Sagrada Escritura, hermanos, nos advierte con voz muy fuerte diciendo: Todo el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido2 Al decir esto nos muestra que toda exaltación es una forma de soberbia. 3 El profeta indica que la evitaba al decir: Señor, mi corazón no es ambicioso, ni mis ojos altaneros, no pretendo grandezas que superan mi capacidad4 Y, ¿qué pasará si no fui humilde, si se ensoberbeció mi alma? Tratarás a mi alma como al recién destetado en brazos de su madre

24 de junio de 2024

10 de junio de 2024

EL VALOR DE LA VERDAD.

 


Hablar bien y siempre con la verdad y comportarse de acuerdo con lo que se piensa. Dice la Biblia en el libro del Eclesiástico 20,26: La mentira es una tacha infame en el hombre.

Este mandamiento sigue vigente, aunque hoy se diga: “Hoy día ya no es posible vivir sin mentira, ya no es posible hacer política y llevar negocios sin mentir”

28 de mayo de 2024

LA HUMILDAD

 

Cuando hablan del conocimiento de sí mismo, los autores ascéticos lo asocian con la virtud de la humildad. El gran doctor de esta virtud es, sin duda, san Agustín que, tras experimentar la debilidad del hombre en la virtud, después tuvo que combatir la autosuficiencia de los pelagianos.


San Agustín afirma que la humildad es una virtud típicamente cristiana y que los paganos no la conocían. Clemente de Alejandría y Orígenes no piensan lo mismo. Platón y otros sabios griegos señalan los peligros de la soberbia y los aspectos ridículos de la vanagloria. Recomiendan la metriótes, el sentido de la justa medida en todas las cosas.


El hombre sabio no es ni vanidoso ni pusilánime ni deprimido. Orígenes, comentando el Magníficat, dice que lo que la Escritura llama tapeínosis es lo que los sabios antiguos llamaban atypía, no hincharse. En la Biblia, tiene un sentido positivo. Es una triste experiencia de la debilidad social. Humilde es el humillado en una sociedad inhóspita. ¿De quién es la culpa? Primero hay que buscarla en el propio individuo. El que es perezoso y negligente será siempre pobre. No hay que extrañarse, pues, de que sea despreciado por los otros más diligentes.


Más tarde, sobre todo en tiempo de los profetas, la situación cambia. Hay muchos pobres que son inocentes. La culpa recae entonces sobre la injusticia de los ricos. Esos pobres, aunque sean despreciados por los hombres, encontrarán un protector inesperado: Dios mismo. Desde ese momento, serán afortunados a pesar de su pobreza y sus debilidades.Estos humildes del Antiguo Testamento, pobres de Yavé, son símbolo de la actitud cristiana fundamental que expresa la virtud de la humildad.


No es la metriótes de los filósofos, la situación media entre una exagerada grandeza y un insincero abatimiento. La humildad cristiana une dos extremos: la debilidad del hombre y el poder de la gracia divina. Según el pensamiento de san Agustín, la humildad cristiana se asemeja a un árbol que hunde sus raíces en profundidad para crecer más alto. El cristiano humilde es el constructor de su propia casa. Cuanta más alta vaya a ser, más habrá que ahondar los cimientos.


Al ser una virtud que encierra una antinomia, es difícil expresar lo que es la humildad con términos profanos. Hay en ella algo de divino, de misterioso, de inexplicable, sobre todo en la humildad de los santos. Según Juan Clímaco, «con la humildad sucede como con el sol: nunca sabremos definir claramente su virtud y su sustancia…la juzgamos por sus diversos efectos y cualidades».


Los Padres son unánimes en hacer de Cristo el modelo de humildad. Por eso llaman a esta virtud «imitadora de Cristo», quien, por una parte, es Hijo unigénito del Padre que está en los cielos, heredero del universo, y, por otra, se ha humillado hasta la muerte de cruz (Flp 2,8). Por eso, el cristiano debe reconocer su grandeza de hijo adoptivo de Dios. «El hombre es una gran cosa», exclama san Basilio. Para Dios, dice Clemente de Alejandría, «es mucho más querido el hombre, el viviente, que todas las demás cosas creadas por Él».


«¿Hay algún otro habitante de la tierra que haya sido hecho a imagen del Creador?», se pregunta Basilio, y él mismo responde: «Tú has recibido un alma inteligente… Todos los animales terrestres son esclavos tuyos… Por ti Dios está en medio de los hombres y el Espíritu Santo derrama su liberalidad». Además el hombre tiene una gran capacidad de hacer el bien por la gracia divina. Son maravillosos también los dones naturales de conocer, trabajar, crear y transformar la tierra. Quien desprecia estos dones deshonra al Dador, dice san Juan Crisóstomo.


Pero, al mismo tiempo, hay que ver el otro aspecto de la antinomia. Se advierte la debilidad humana sobre todo en tres aspectos. El soberbio se atribuye a sí mismo sus grandes cualidades, olvidando al Dador. Es imagen de Dios pero se transforma en ídolo. El vanidoso cae en otro defecto. Considera grandes las cosas que, a los ojos de Dios y desde la perspectiva de la eternidad, no tienen valor, como, por ejemplo, los éxitos mundanos y los encantos carnales.


Pero la prueba más segura de humildad es la de saber reconocer el propio pecado. Condenar la propia maldad, reconocerse pecador, es el principio de la sabiduría espiritual, repiten a menudo los Padres del desierto. Todos somos capaces de parecer humildes, pero la humildad sincera depende del grado de la propia perfección espiritual. Sólo los santos son capaces de considerarse los mayores pecadores del mundo.


Por eso, el abad Isaías incita a no exagerar las confesiones demasiado humildes y a ejercitarse en cosas sencillas: no juzgar al prójimo, no censurarlo, no tratar de dominarlo, no contradecir a los superiores, dedicarse al trabajo. Ése es el camino cristiano que conduce al conocimiento de sí mismo y a dar gloria a Dios por la grandeza de los dones que nos concede.

 

Extraído de “El camino del Espíritu” de Tomas Spidlik

hesiquia.wordpress.com

 

4 de abril de 2024

Una virtud olvidada: LA PACIENCIA

  

Los avances tecnológicos, la facilidad en las comunicaciones, la permanente conectividad, el afán de producir, la necesidad de competir y otros factores más, han hecho que vivamos a un ritmo vertiginoso en el que reina la prisa y lo urgente, provocando un alejamiento del imprescindible valor de la paciencia.

30 de enero de 2024

SER HUMILDES,


 La obstinación es simplemente otra forma de orgullo. Es aferrarse a tu propia voluntad, como si nada más importa.

Hoy en oración, confiesa las muchas maneras que eres propenso a la terquedad. Pídele a Dios que vayas cambiando es manera de proceder errada que tienes, y cree que su Espíritu te está ayudando a vivir de una forma totalmente nueva!

Ánimo! Descubre tus fragilidades...pónles un nombre concreto y comienza a buscar la virtud que te lleve a cambiar de acción.

19 de enero de 2024

LA AMISTAD

 


La amistad es un vínculo que nos proporciona la posibilidad de compartir experiencias, conocimientos e incluso medios económicos. Los lazos de amistad se potencia recíprocamente y no puede existir por separado. La realidad de la amistad es dual. Implica  la existencia de al menos dos personas. La amistad necesita a un interlocutor para compartir, crecer mutuamente y descubrir (se) en él sus valores y también sus deficiencias.

27 de diciembre de 2023

ES BUENO SABER

 

 

Es bueno saber que hay hombres de ciencia, pero es mejor que seamos hombres y mujeres de conciencia.

 

Es bueno saber lo que tenemos que hacer, pero es mejor hacer lo que debemos hacer.

 

Es bueno hacer planes y fijarse un propósito, pero es mejor llevarlos a cabo.

 

Es bueno desear el éxito pero es mejor realizar las cosas necesarias para lograrlo.

 

Es bueno hacer promesas, pero es mejor cumplirlas.

 

Es bueno tener dignidad, pero es mejor no pisar la de otros.

 

Es bueno tenerlo todo, pero es mejor compartir con el que no tiene nada.

 

Es bueno saberse amado y comprendido, pero es mejor amar y comprender.

 

Es bueno procurar no fracasar, pero es mejor ayudar al fracasado.

 

Es bueno buscar la verdad, pero es mejor hablar siempre con ella.

 

Es bueno tener fe, pero es mejor sembrarla en los que aún no conocen a Dios. Pero hazlo ya, ¡porque el tiempo pasa!

 

FUENTE:  Encuentra.com