Hola amigos, bienvenidos a este sitio que solo busca compartir todo aquello que llega a mi buzón, y nos ayuda a crecer en nuestra fe católica..
(casi todo es sacado de la red)

Si alguien comprueba que es suyo y quiere que diga su procedencia o que se retire, por favor, que me lo comunique y lo hago inmediatamente. Gracias.

Espero que os sirva de ayuda y comenteis si os parece bien...


Gracias


Maria Beatriz.



SI AL CRUCIFIJO Tu quita un Crucifijo y nosotros pondremos mil

En este blog rezamos por todos los cristianos perseguidos y asesinados

En este blog rezamos por todos los cristianos perseguidos y asesinados
En este blog rezamos por todos los cristianos perseguidos y asesinados

NOTICIAS SOBRE S.S. FRANCISCO

NOTICIAS SOBRE S.S. FRANCISCO
NOTICIAS SOBRE S.S.FRANCISCO

Hemos vuelto

Queridos hermanos en Cristo. Tras algunos años de ausencia por motivos personales. A día de hoy 24 de Marzo del 2023, con la ayuda de Dios Nuestro Señor retomamos el camino que empezamos hace ya algún tiempo. Poco a poco nos iremos poniendo al día, y trataremos de volver a ganarnos vuestra confianza.

Gracias de antemano y tenednos paciencia.
Dios os guarde a todos y muchas gracias a los que a pesar de todo habéis permanecido fieles a este blog, que con tanto cariño y tanta ilusión comenzó su andadura allá por el año 2009

Dios os bendiga y os guarde a todos.

CAMINATA DE LA ENCARNACIÓN

22 de marzo de 2024

VIERNES DE DOLORES

 


La celebración del Viernes de Concilio anuncia el cierre de la cuaresma con la meditación de los 7 dolores de la virgen María. Este día se dedica a la contemplación de la figura de María en el Triduo Pascual, período que transcurre del jueves al Domingo de Resurrección.

 

El llamado Viernes de Concilio (previo al Domingo de Ramos).

 

Esta sagrada liturgia del Viernes de Concilio es la preparación para vivir la Semana Santa, tras el inicio del Tiempo de Cuaresma con el Miércoles de Ceniza. Es una celebración mariana nacida en Europa y traída a América con la evangelización de 1532. Esta devoción pertenece a la piedad popular que se ha transmitido por generaciones.

 

Previo a las reformas litúrgicas hechas por el Concilio Vaticano II (1963), la Iglesia dedicaba el viernes anterior a la celebración de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, con el Domingo de Ramos, a la festividad de Nuestra Señora de los Dolores, de allí que en el colectivo ha quedado la costumbre de llamarla viernes de Dolores. La celebración de esta advocación mariana pasó al 15 de septiembre, un día después de la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz.

 

Este Viernes se marca el inicio a la Semana Santa

 

De tal modo que nosotros desde nuestra fe, estamos llamados a vivir este día en la meditación sobre los sufrimientos de Nuestra Señora de los Dolores, y conciliar con el sacramento de la Eucaristía la preparación a la entrada triunfal de Jesús de Nazaret y el Triduo Pascual de su pasión, muerte y resurrección.

No hay comentarios:

Publicar un comentario