Hola amigos, bienvenidos a este sitio que solo busca compartir todo aquello que llega a mi buzón, y nos ayuda a crecer en nuestra fe católica..
(casi todo es sacado de la red)

Si alguien comprueba que es suyo y quiere que diga su procedencia o que se retire, por favor, que me lo comunique y lo hago inmediatamente. Gracias.

Espero que os sirva de ayuda y comenteis si os parece bien...


Gracias


Maria Beatriz.



SI AL CRUCIFIJO Tu quita un Crucifijo y nosotros pondremos mil

En este blog rezamos por todos los cristianos perseguidos y asesinados

En este blog rezamos por todos los cristianos perseguidos y asesinados
En este blog rezamos por todos los cristianos perseguidos y asesinados

NOTICIAS SOBRE S.S. FRANCISCO

NOTICIAS SOBRE S.S. FRANCISCO
NOTICIAS SOBRE S.S.FRANCISCO

Hemos vuelto

Queridos hermanos en Cristo. Tras algunos años de ausencia por motivos personales. A día de hoy 24 de Marzo del 2023, con la ayuda de Dios Nuestro Señor retomamos el camino que empezamos hace ya algún tiempo. Poco a poco nos iremos poniendo al día, y trataremos de volver a ganarnos vuestra confianza.

Gracias de antemano y tenednos paciencia.
Dios os guarde a todos y muchas gracias a los que a pesar de todo habéis permanecido fieles a este blog, que con tanto cariño y tanta ilusión comenzó su andadura allá por el año 2009

Dios os bendiga y os guarde a todos.

CAMINATA DE LA ENCARNACIÓN

7 de septiembre de 2014

Nuestra Señora de la Cinta de Huelva, España, y Virgen de la Salud de Algemesí, España ( 7 de septiembre)

Nuestra Señora de la Cinta de Huelva, España

Tanto la hermandad como las imágenes aparecen relacionadas con la llegada en el siglo XV a Huelva de Cristóbal Colón tras su primera partida hacia América; el navegante peregrinó al santuario para agradecer los favores concedidos durante su travesía.

A esta Imagen y al Santuario se le han acreditado muchos milagros con que favorece a sus Devotos, como lo pregonan las muletas de cojos, las mortajas de muertos, las cadenas de cautivos, los cables de navíos… de la ermita…

El Santuario de Nuestra Señora de La Cinta, también conocido como “Ermita de La Cinta” o “Santuario de la Cinta” Huelva, Andalucía. Es la sede de la patrona de la ciudad. Situado en el cabezo de El Conquero, a pesar de encontrarse en la actualidad dentro de la ciudad es uno de sus lugares más mágicos de la urbe.
Tanto la hermandad como las imágenes aparecen relacionadas con la llegada en el siglo XV a Huelva de Cristóbal Colón tras su primera partida hacia América. Se sabe que, como hacían todos los marineros de la zona, cumpliendo una promesa, el navegante peregrinó al santuario para agradecer los favores concedidos durante su travesía.
 LA IMAGEN
A esta Imagen y al Santuario se le han acreditado muchos milagros con que favorece a sus Devotos, como lo pregonan las muletas de cojos, las mortajas de muertos, las cadenas de cautivos, los cables de navíos, las armas de fuego reventadas, los cuerpos, brazos, pierna y pechos de cera o plata pendientes del techo o paredes de dicha ermita.
A lo largo de cuatro vidrieras se relata una leyenda mariana en la que la intercesión de la Virgen de la Cinta da la libertad a un marinero onubense y posibilita la conversión de un musulmán:
“Estando este cristiano en un lugar de Berbería, afligido por la mala vida que su amo le daba, se encomendó a Nuestra Señora de la Cinta, y milagrosamente se le apareció y le dijo que le sacara de allí. Su amo el moro oyó hablar al cristiano con Nuestra Señora, y le dijo ¿qué mujer es esa que habla contigo?. Y respondió que era Nuestra Señora de la Cinta, que lo había de sacar de allí. Y respondió el moro “yo te pondré donde no te saque”. “Aquí es donde este moro mandó hacer un Arca, y metió al cristiano dentro, y tomando un gallo le cortó el pescuezo, y le dijo al cristiano cuando este gallo cantare tendrás tu libertad, y cerró la caja, y le echó dos mármoles encima y él se tendió encima del arca, y milagrosamente vino a parar a el Humilladero”. “Aquí es donde despertó el moro y le dijo al cristiano: en tu tierra estamos. Y respondió el cristiano: ¿ No te lo dije yo, que esta señora era poderosa?. Abrió el arca y envió al cristiano al Lugar a que diese cuenta del milagro que había obrado con él la Virgen. El cristiano vino entre el Cabildo Eclesiástico y Secular y hallaron al moro humillado delante de la Virgen”. “Aquí es donde quisieron fabricar la Ermita, y por el peligro del mar que daba donde estaba Nuestra Señora, cortaron el paredón y colocaron donde hoy se conserva, la imagen de Nuestra Señora trayéndola en procesión y el moro acompañándola: y el moro recibió el agua del Bautismo, sirviéndole el cristiano de padrino, donde quedaron sirviendo a Nuestra Señora hasta la muerte”.

El santuario está dedicado a la Virgen de la Cinta, también conocida como “La Virgen Chiquita” que, a su vez es la patrona de la ciudad. Su imagen aparece como mural en la capilla central. Se trata de una pintura mural de técnica mixta, fresco con repintes de temple al huevo y pan de oro, cuyo soporte es el muro frontal del presbiterio. Aparece la Virgen sentada, mirando a la izquierda del espectador, con su mano derecha soporta en el regazo al niño sentado. Con la izquierda presenta una granada entreabierta. El Niño aparece desnudo, aunque calzado, sosteniendo en su mano derecha la cinta, mientras que con la derecha parece querer tomar la granada.
La imagen procesional es una escultura de bulto redondo, en madera policromada, del círculo de Benito Hita del Castillo, de hacia 1760. Muestra en su brazo derecho al Niño, mientras que el izquierdo sostiene la granada. En su indumentaria presenta una túnica con adornos de flores, ajustada por un cíngulo dorado. Se cubre con un manto de idénticos adornos.
El Niño, desnudo y calzado, porta en sus manos la cinta dorada. Su origen se remonta al siglo XVIII, aunque la antigüedad tanto de la devoción popular como de la Hermandad arranca del siglo XV.
En la actualidad procesiona en los meses de agosto y septiembre entre el santuario y la Catedral de La Merced de Huelva.
Esta devoción, y su santuario, está relacionada con el descubrimiento colombino en el sentido de constituir una devoción bastante extendida entre la marinería de la zona. Por otra parte el propio Colón al encontrarse en una situación apurada el 3 de marzo en su viaje de vuelta hizo promesa de peregrinar en camisa a este santuario y así lo cumplió el almirante a su regreso.
 EL SANTUARIO
Este edificio gótico-mudéjar del siglo XV, ha sido enormemente transformado por sucesivas actuaciones. Presenta al exterior un patio de entrada formado por arcos de medio punto, que constituyen galerías porticadas, excepto en el de entrada al oeste; en la galería este se levanta un segundo piso, que se halla rematado con una espadaña de dos cuerpos.
El pórtico inmediato al templo es bastante antiguo, probablemente de las obras realizadas en el xvii; posteriormente, en el XVIII, se levantó el segundo piso, para acoger a los peregrinos, como hospedería; fue utilizado en 1890 como lazareto y en las obras de 1902 se levantaron las arquerías laterales y se cerró con una verja.
La entrada al templo se encuentra en la galería este. Se trata de tres puertas del siglo XVI, que están enmarcadas por arcos apuntados de ladrillo, encuadrados en alfiz.
El interior es de planta rectangular con tres naves. La central es más ancha y se remata con un ábside en testero plano, se cubre con bóveda apuntada de construcción barroca posterior. El arco triunfal es también apuntado. A cada lado del ábside se encuentran sendas capillas, adosadas posteriormente. Las tres están sobreelevadas del resto de la iglesia. La separación de las naves se realiza a través de tres arcos apuntados, que apean sobre cuatro pilares con semicolumnas adosadas y presentan sus ángulos ligeramente achaflanados. Estas semicolumnas se coronan con unos capiteles lisos, cúbicos de ángulos rebajados.
La nave central se cubre con una armadura de par y nudillo con tirantes labrados, fue repuesta recientemente; las laterales tienen cubierta de colgadizo. A los pies de la nave central y en alto aparece el coro, del siglo XVIII.
Sirviendo de entrada porticada al recinto se encuentra el “Patio Claustral Obispo González Moralejo”, construido en el año 1901, este patio blanco está formado por arcos de medio punto en los laterales. Son interesantes en este lugar tanto las diferentes placas conmemorativas como la lápida funeraria de la Familia Garrocho (1604) que fue traslada al lugar tras el derribo de la antigua Iglesia de San Francisco.
También destacan una serie de azulejos realizados por Daniel Zuloaga en 1920 y que relatan diversas historias marianas y de marinería.
En el año 1955 se acometió una importante reforma del templo (patio, espadaña, verjas, capillas laterales…) que fueron sufragadas por el torero Miguel Báez Espuny “El Litri” y el Gobierno Civil bajo la dirección del arquitecto Juan Miguel Rodríguez Cordero.
Ya en 2007 el pintor José María Franco agregó unas pinturas al ábside con motivos marianos y marineros como sustitución de las anteriores, obras del mismo autor, seriamente dañadas e irrecuperables2
Con el crecimiento de Huelva la ciudad ha ido acercándose a la zona de la ermita (el populoso barrio de La Orden) por lo que ya todo el recinto se encuentra dentro del núcleo urbano. En él se encuentran diversos edificios religiosos que tienen como centro la ermita. En el centro se encuentra la “Plaza de los Capellanes” con rosa de los vientos en el centro y un mirador orientado a la ría de Huelva desde el que se puede observar además parte del puerto,el Odiel y los cabezos de la ciudad. En los jardines se encuentra un pequeño monumento dedicado a la Virgen Chiquita, con una imagen en bronce de la misma, obra de Antonio León Ortega de 1977.
Más abajo, a los pies del cabezo, existe un pequeño humilladero construido, según la leyenda, sobre una ermita que destruyeron los árabes. Dicha ermita fue levantada por un zapatero al que “milagrosamente” se le curaron sus dolores al encomendarse a la Virgen.
************************************
Virgen de la Salud de Algemesí, España

Corría el año 1247; salía a la huerta por la calle de la Berca (que entonces apenas sería un cuarto de larga que hoy), un vecino de este pueblo, y en el mismo sitio que hoy ocupa el pozo llamado de la Virgen de la Salud, en la citada calle, y que a la sazón era campo, había una morera antiquísima, corpulenta y hueca, y como observase que dentro de su tronco parece que veía la figura de una persona, acercóse y vio que era la imagen de Nuestra Señora, con la faz muy morena
Dio inmediatamente parte a la autoridad civil y eclesiástica de lo que había visto, las que concurriendo al sitio indicado la trasladaron a la iglesia con solemne culto.
Algemesí es un municipio español de la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana, perteneciente a la comarca de la Ribera Alta.
Los días 7 y 8 de septiembre, Algemesí celebra sus fiestas mayores en honor a su patrona, Nuestra Señora de la Salud. Esta festividad rememora el hallazgo de la imagen por un vecino de la población en 1247.
No medió ninguna aparición o mensajes de la Virgen de la Salud. Lo que sigue es una muestra de la forma en que una ciudad pequeña de España festeja las fiestas patronales.
  LA HISTORIA
Cuatro años habían transcurrido desde la toma de Alzira por el rey don Jaime I de Aragón; apenas libre Algemesí del yugo sarraceno un acontecimiento extraordinario, pero muy común en aquella época de renacimiento para el catolicismo, hubo aquí lugar. Y era que el cielo enviaba a los pueblos, por medios naturales o sobrenaturales, para servirles de faro y objeto de su culto, la imagen de aquella Señora a cuya intercesión debieran hoy su libertad, y para que en adelante la invocasen con los dulcísimos nombres de sus infinitos atributos.
Corría el año 1247; salía a la huerta por la calle de la Berca (que entonces apenas sería un cuarto de larga que hoy), un vecino de este pueblo, y en el mismo sitio que hoy ocupa el pozo llamado de la Virgen de la Salud, en la citada calle, y que a la sazón era campo, había una morera antiquísima, corpulenta y hueca, y como observase que dentro de su tronco parece que veía la figura de una persona, acercóse y vio que era la imagen de Nuestra Señora, con la faz muy morena. Dio inmediatamente parte a la autoridad civil y eclesiástica de lo que había visto, las que concurriendo al sitio indicado la trasladaron a la iglesia con solemne culto.
Reconocida su forma y estructura se ve que está sentada sobre un banco de madera muy pesada, de la misma que está construida la imagen, y que se dice ser de cedro; su tamaño es el de cerca de un metro, contando desde la base hasta la corona; sobre el muslo izquierdo tiene sentado al niño Jesús y la mano de este lado arrimada hacia él; en la derecha, a la manera de pluma de escribir, tiene cogido un lirio que se le puso después. Según los peritos en escultura, esta imagen debe ser antiquísima; unos dicen debe ser de las primeras que se esculpieron de María Santísima después de la muerte de esta Señora; otros que debe ser de antes de la invasión sarracena, ocurrida en el año de Nuestro Señor de 714.
Cuenta el libro de mosén (o monseñor) Curçà la piadosa tradición de que tres veces se la llevó a la villa de Alzira, y que otras tantas volvió a encontrarse en la afortunada morera, por lo que aquella población desistió de sus pretensiones. Con tal motivo, quedó Algemesí desde entonces en quieta posesión de su precioso hallazgo, pero sin dar invocación alguna a esta santa imagen, puesto que unos la llamaban la Madre de Dios y otros la Virgen de los Dolores. Finalmente tras ser echado a suertes por tres mosenes, que eran el citado Curçà, Frasquet y Dasir, que tres veces fueron los dados lanzados, y las tres venció mosén Dasir por quererla llamar Virgen de la Salud.
Domingo i Borrás, cronista de Algemesí, cuenta que ya en 1610 se celebraba una fiesta en la calle Berca, inmediata al lugar del hallazgo. Donde se alzó el árbol del hallazgo, se erigió una ermita, la “Capella”. Las raíces del árbol se secaron, y se enterraron a cierta distancia, delante de una casa. Allí brotó una fuente. Tanto la Capella como esta fuente juegan un papel importante en la procesión.
El tronco y brazos de la indicada morera fueron cortados y cuidadosamente conservados en esta iglesia, hasta que en los incendios que ésta sufrió en tiempo de la guerra de la Germania fueron también devorados por las llamas.
A lo largo del siglo XVII la imagen gana devoción. A mediados de siglo, al tallar las esculturas de la puerta principal de la Parroquia de San Jaime, Patrón del pueblo -hoy elevada a la categoría de Basílica-, se coloca la imagen de la Virgen de la Salud a la derecha del Apóstol.
  LA FIESTA
Septiembre es sinónimo de Algemesí. Si no existiera el mes de septiembre se debería reinventar para situar la trilogía de procesiones dedicadas a la Virgen María de la Salud y la Semana Taurina. Son dos de las tradiciones más importantes que se han mantenido en la ciudad y que han otorgado en Algemesí ese papel líder en la cultura popular de los valencianos.
A finales de siglo la fiesta ya ha excedido a la calle Berca; los mayorales de ésta eran de todo el pueblo, no sólo de la calle festera.Y a principios del siglo XVIII, por un legado testamentario, se comienza a realizar misa cantada y procesión la víspera de la fiesta. En 1724 el historiador y sacerdote Blas Querol realiza una descripción de la fiesta, con los ingredientes clásicos: fuego de artificio, danzas, sermón, música sacra y procesión general y solemne. Todos estos elementos perviven.
El gran auge que toma la fiesta a partir del siglo XVII se debió sin duda al fenómeno de la expulsión de los moriscos. A principios del siglo XVII, se expulsa a los descendientes de los musulmanes que se habían quedado tras la conquista cristiana. Para evitar susceptibilidades, muchos cristianos, viejos y nuevos, se declaran devotos de la Virgen, con lo cual quedan borradas sospechas de morisquería. Este fenómeno es el que da la pauta del auge del culto a la Virgen de la Salud. Por otro lado, también es sabido que cuando la Contrarreforma se impulsa hasta sus límites en el Barroco, aparece la Virgen como elemento diferenciador importante entre católicos y protestantes. Se impulsa el culto a la Virgen a lo largo de todo el XVII. Este hecho se da, muy reveladoramente, en el culto a la Virgen de los Desamparados, en Valencia.
La Fiesta de la “Mare de Déu de la Salut” tiene dos partes bien diferenciadas. En la primera, se centran los actos en torno a la Virgen y sus tres procesiones. Tienen lugar en los días 7 y 8 de septiembre, y es de marcado carácter religioso. Su objetivo es implorar la protección divina sobre los campos de arroz en particular, y sobre todo cultivo e industria en general. Hay que señalar que la Virgen de la Salud fue elevada a Patrona de Algemesí en 1756, con ocasión de unas rogativas para eliminar una plaga de langosta. El feliz resultado hizo de la Virgen abogada de los labradores.
De hecho, las fiestas son el mayor patrimonio de los algemesinencs. Cada 7 y 8 de septiembre las calles y las plazas de la ciudad son testigo vivo de la procesión de la Virgen María de la Salud. Un cortejo procesional que se ha convertido en un tesoro para los valencianos.
Las fiestas se distribuyen en el tiempo de la manera siguiente:
* La festividad comienza el día 7 con la Procesión de las Promesas.
* El día 8 se realiza la Processoneta del Matí (por la mañana) y la de Volta General (por la tarde).

  LA ORGANIZACIÓN DE LA FIESTA
El pueblo está dividido en cuatro barrios, y en cada uno de ellos hay una comisión de festeros. Cada una de ellas tiene un Presidente, un Secretario y un Tesorero, junto a un número indeterminado de vocales. Cualquiera puede ser festero. Sólo se le exige devoción a la Virgen, fervor por la fiesta, y que sea persona honesta y de buenas costumbres. Cada barrio organiza la fiesta un año. El 9 de septiembre, pasa la responsabilidad al barrio siguiente.
A fin de pagar todo esto, hay diversos medios de sufragio. El principal es la lotería: se venden participaciones a un número dejando una ganancia por papeleta de un 20 por ciento sobre el precio de venta. También se confeccionan detalles (medallas, miniaturas, grabados, etc.), que se venden con un pequeño beneficio para la fiesta. Y luego está el acto de la “Plega”. Se contratan parejas de dulzaineros y, acompañados por ellos, los festeros se reparten las calles y las recorren con bandejas pidiendo la voluntad a vecinos y comerciantes.
Desde el 29 de agosto al 6 de septiembre, se celebra el Novenario en la “Capella de la Troballa” -Capilla del Hallazgo-, a las diez de la noche.  Acude mucha gente y por eso es normal que muchos sigan la misa en la calle, mientras los niños juegan en la placeta abierta ante la puerta principal. Antaño, se aprovechaba para formar las cuadrillas y peñas para la fiesta de los toros.
Cuando se pone el sol el día 6 de septiembre, los dulzaineros de Algemesí -los hay, muchos y buenos-, hacen el recorrido de la Procesión General, la llamada «Volta General» -Vuelta General-. Van tocando sus instrumentos, metiendo mucho ruido con los tambores -«tabals»y avisando del comienzo de las fiestas. Esta es una costumbre ya perdida en muchos lugares. En Valencia, recibe el nombre de «Tabalá», y en Algemesí, «Cercavila» -rodea-villa-.
Ese día, al acabar la Novena, sobre las diez y media de la noche, en un pequeño entarimado, niños actores escenifican «els Misteris i Martiris» -Misterios y martirios- pequeñas obras de teatro sacro, a modo de autos sacramentales, que representan hechos bíblicos e históricos referidos a la tradición cristiana.
Los actuales son:
-«Misteri d’Abraham i Isaac», de Vicente Castell.
-“Misteri d’Adan i Eva”, de Benito Segura.
-“Misteri de la Mare de Déu de la Salut”, de Juan Segura.

Los Martirios son:
-“Martiti de Santa Bárbera., de Juan Fermín.
-“Martiri de Sant Bernat i les Germanetes”, de Juan Segura.

Es de destacar que en ambos casos son moros que martirizan a cristianos. Otra relación con ese afán anti-musulmán, que ya explicábamos con relación a la expulsión de los moriscos. En el primero, Santa Bárbara es sacrificada por su padre, y era muy popular en los pueblos de la Ribera. En el segundo, se narra el martirio de San Bernardo y sus hermanas, hijos del Rey Moro de Alzira y convertidos al cristianismo.
Al acabar la representación -las piezas son muy cortas-, se lanza un globo de papel al aire, y se tira un pequeño castillo de fuegos artificiales.
En este momento, han hecho su aparición pública los Festeros. Pero su labor, que comenzó un año atrás, ha sido callada y sufrida.
  PROCESIÓN DE LAS PROMESAS
La Virgen de la Salud se encuentra todo el año en una capilla espaciosa, situada al pie de la nave de la Basílica de San Jaime.
A las 18 horas del día 7, se baja a la imagen de su camarín y se la deposita sobre el altar de la capilla, para que los devotos le besen los pies.
A las 19 horas, se la traslada, en procesión claustral, por dentro de la Basílica, hasta el altar mayor de ésta. Es llevada por clérigos hijos de Algemesí, y seguida por los festeros. Se le canta su himno, y una vez instalada, sus Vísperas. Las mujeres de Algemesí le ofrecen nardos, que después adornarán el anda. Al acabar las Vísperas, el campanario toca el “Ave María” y a continuación emprende el “Repic de la Xirivía”. Este consiste en que suena sólo la campana más pequeña, y a ésta se incorporan las demás, hasta concluir en un volteo general.
Sobre las 22 horas -ya es noche cerrada- se van congregando en la plaza los participantes en la primera procesión, la “Processó de les Promesses” o Procesión de las Promesas. Se llama así porque es la elegida para efectuar las promesas o mortificaciones ofrecidas para aliviar penas o implorar favores a la Virgen. El hecho de ser nocturna ayuda al anonimato. Es casi la más informal -en términos relativos- de las tres procesiones.
Su objetivo es trasladar a la Virgen desde la Basílica a la Capella de la Troballa, donde ya hemos indicado que se alzaba la morera en cuyo tronco se encontró.
Cuando cesa el repique y el silencio que desciende del campanario anuncia que las puertas de la basílica se van a abrir, suenan las primeras notas de dulzaina y los bailes comienzan la primera de las procesiones, la de las promesas, en honor a la gran cantidad de vecinos que participan.
Delante van los Misterios y Martirios, deteniéndose en los portales y casas en que se les reclama. Detrás las Danzas: Muixeranga, Bastones, Carxofa, Arquets, Pastoretes y el Bolero.
Al pasar el Bolero, sale la Cruz Mayor, precedida por varios dulzaineros. Tras ella bailan “Els Tornejants”, que lo hacen delante del “Guió de la Mare de Déu”, estandarte con marco barroco de plata, a tramos sobredorada, y coronada por un San Jorge matando al Dragón. Dentro del marco hay un lienzo que representa a la Virgen de la Salud dentro de la Morera y flanqueada por ángeles.
Los “Tornejants” bailan uno a uno, luego dos a dos, y así hasta que bailan todos. Se consideran los caballeros de la Virgen. La Virgen es su Dama, y por tanto lidian como en un torneo medieval. Téngase en cuenta que San Jorge era el patrón de los caballeros valencianos. Es la única danza que baila en la zona religiosa de la Procesión, que es a partir de la Cruz.
La Muixeranga levanta sus torres, resuenan los golpes de los Bastonets, vuelan los pulcres vestidos de la Alcachofa, los Arquets y los Pastorets, suena el Bolero de las Llauradores mientras los majestuosos Tornejants redoblan sus pasos de guerreros.
La entrada de la Virgen tiene un ritual que se repite siempre, en todas sus entradas. La Muixeranga monta dos torres, a ambos lados de la puerta. Todas las danzas bailan al mismo tiempo, todos los dulzaineros tocan las melodías al mismo tiempo, y mientras la imagen entra, de cara a la calle llevada en alto por sus porteadores, los Tornejants saltan alternativamente sobre uno y otro pie, apuntando con sus varas a la Virgen.
Al entrar en la capella, se retira la imagen que suele presidir la iglesia y se coloca a la Virgen sobre el Altar Mayor. La Hermandad Sacerdotal, compuesta por todos los clérigos hijos de Algemesí celebra una misa. Comienza así la “Nit de Vela a la Mare de Déu”, en la que los fieles permanecen orando. Unos entran, otros se van. Toda la noche, la Capella permanece abierta y siempre hay un grupo más o menos grande de devotos. La Virgen no está sola en toda la noche.
  LA PROCESSONETA DEL MATÍ
La mañana del 8 de septiembre, día de la patrona, se celebra la conocida como Processoneta del Matí, la cual ofrece una serie de matices y detalles únicos que la luz del día regala al visitante que contempla este tradicional espectáculo. Esta es la más breve, pero sin duda la más intensa y visitada de las procesiones. En los pocos metros que separa la Capilla del Hallazgo de la Basílica de Sant Jaume, todos los bailes se concentran a lo largo de la calle Berca y la plaza del Carbón.
Uno de los momentos culminantes de la fiesta es la entrada de la imagen de la Virgen María de la Salud en la Basílica de Sant Jaume. Con la fachada de la Basílica como telón de fondo, todos los bailes danzan al mismo tiempo, mientras los portadores de la imagen realizan un alegórico triple intento de entrada que culmina en un apoteósico final de aplausos multitudinario.
  LA GRAN VOLTA
La procesión denominada de “La Volta Gran” , es la más larga con más de 7 horas de duración, se inicia el mismo 8 de septiembre a las 20 horas desde la Basílica menor de Sant Jaume y finaliza siempre, aunque no hay ningún horario establecido, pasadas las dos de la madrugada. En esta procesión los tradicionales bailes de Algemesí y la imagen de la patrona transcurren de nuevo por el casco antiguo de ciudad, repitiendo el itinerario original de 1724, cuando aparecen las primeras noticias sobre las fiestas.
En la puerta del Ayuntamiento la Muixaranga ejecuta “el Ball”, y ya después comienza a efectuar sus torres. En la puerta de la Basílica monta “L’Alta”, torre humana de cinco pisos, con base de ocho hombres, tres al tercer piso, un hombre al cuarto y un niño sobre los hombros de éste. En un alarde de habilidad, el niño abre los brazos en cruz y extiende una pierna, sosteniéndose sólo con una.
Detrás salen los grupos de “Bastonets”, la “Carxofa” y “els Arquets”, “les Pastoretes” y el “Bolero o Llauradores”.
Detrás del público y fieles, comienzan los Personajes Bíblicos. Son personas vestidas con trajes que imitan a los que, presumiblemente, se llevaban en las épocas históricas de Israel y Roma. Su iconografía está basada en grabados y estampas populares del siglo XVIII y XIX.
La imagen entra de nuevo en la Basílica, igual que lo hizo por la mañana, con las Danzas bailando a un tiempo. La hora ronda las dos o las tres de la madrugada del día nueve. La Virgen es depositada en el Altar Mayor, de donde será trasladada a su Capilla. Las Fiestas religiosas se han acabado. Comenzará entonces la más modesta fiesta de calle en la que lleva su nombre, con Novenario y Misa. Y dos semanas después, comenzará la Semana de Toros. Pero esto, lo dejaremos para el final.
forosdelavirgen.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario